(Colectivo Avanzar)
- DOS MUJERES
- DOS REALIDADES
- UNA REPRESENTA LA HIPOCRESÍA "NACIONAL Y POPULAR" QUE OFRECE EL PAÍS A MONSANTO Y OTRAS MULTINACIONALES
- LA OTRA, ES LA IMAGEN DE LA DIGNIDAD Y DE LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA DE LOS PUEBLOS
LA MAYOR UTOPÍA IRREALIZABLE ES CREER QUE EL CAPITALISMO SALVARÁ A LOS TRABAJADORES Y A LA MADRE TIERRA.
HAY QUIENES AÚN HABLAN DE CONSTRUIR UN "CAPITALISMO SERIO", EN LUGAR DE UNA SOCIEDAD JUSTA, IGUALITARIA, SOLIDARIA, SOCIALISTA.
Cristina Fernández de Kirchner en New York sobre Monsanto, Slim, Wallmart y otros
La tragedia de las Semillas Transgénicas, Dra. Vandana Shiva
domingo, 25 de noviembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
Pobladores P. O'higgins de San Fernando denuncian nula preocupación de autoridades por casos de meningitis
El día jueves 22 de noviembre en la noche, los vecinos y pobladores de la p. O'higgins de la ciudad de San Fernando, se manifestaron, cortando el tránsito en las calles aledañas a la población en protesta por que ninguna autoridad local y regional se ha hecho presente, para responder y dar soluciones frente al brote de meningitis, que ya cobró la vida de la pequeña Anaís Molina Lobos, de 2 años de edad, quién vivía en esta población. Los Pobladores denuncian que hay otros niños que presentan los síntomas de meningitis, pero que en el servicio de urgencias no han sido recibidos ni se le ha querido realizar exámenes. Por otro lado reciben discriminación por parte de los Colegios en donde asisten los niños de la población, en los trabajos y también de los colectiveros de la ciudad, quienes no quieren trasladar a la gente de esos lugares. Hasta donde se reporteó, la vocera de los pobladores comentó, que mañana recién vendría el Seremi de Salud a eso de las 11:00 hrs en la sede de la población. Pero esperan una respuesta más enérgica de las autoridades locales. Advirtieron que si no hay soluciones concretas se endureceran las manifestaciones.
Estas son las declaraciones que dieron los pobladores
jueves, 22 de noviembre de 2012
ESTADO BASURA
(Colectivo Avanzar)
En la manifestación pública del 8N, que abarcó no solo a la ciudad de Buenos Aires, sino a las grandes ciudades del país, mostró, las disímiles razones por las que las personas de los extractos sociales medios-altos, protestaron. Llamativamente una de las causas que genera múltiples problemas por lo menos en la capital federal y algunas zonas de conurbano, es el mal manejo de los residuos, responsabilidad del gobierno provincial y federal; pero sobre la mala gestión de estos gobiernos en este tema no se escuchó nada.
Sabemos que la basura no solo genera contaminación ambiental, a nivel visual y orgánico, sino que ayuda por la manera incorrecta en su recolección, a causar las grandes inundaciones que sufren varios sectores de la capital federal y la provincia, causando además el colapso en sistemas como el eléctrico, que a su vez produce el corte de agua con las consabidas, consecuencias que esto genera en la población mas vulnerable, la infantil y la tercera edad y los niveles de stress en todos los grupos etáreos, pues movilizarse de un lado a otro de la ciudad y sus alrededores se hace totalmente imposible pues los sistemas de transporte masivo, trenes y subterráneo se interrumpen indefectiblemente.
Como militantes del Colectivo Avanzar por la Unidad del Pueblo llamamos a la organización de los ciudadanos para perseguir y exigir a los funcionarios responsables para que se ejecute la ley de basura cero y se desarrollen programas eficientes de limpieza, creación de plantas reciclaje de los residuos y no se entierre mas basura contaminando las fuentes de agua.
Solo en un gobierno realmente socialista, los intereses del pueblo van por delante de los intereses espurios que defiende este sistema capitalista con gobiernos como el de Macri y el de CFK.
domingo, 11 de noviembre de 2012
El 7D para la clase obrera:
Los Medios que no reflejan los intereses de nuestra clase
(Colectivo Avanzar)
Ante tanto fuego cruzado generado a partir de las opiniones hegemónicas, por un lado del gobierno K, que cuenta con su aparato de medios de comunicación propagandísticos en manos de sus empresarios amigos, y a caballo de los muy necesarios y económicos “fútbol y automovilismo para todos” (que pagamos los trabajadores millonarias sumas con nuestro sacrificio por intermedio del ANSES, mientras nos siguen usurando el sueldo con el impuesto al trabajo, con el veto al 82% móvil para los jubilados y con la inflación galopante); y por el otro lado, de su mas fuerte contrincante político hoy, que no se trata de un político opositor, sino de un grupo hegemónico de comunicación empresarial como Clarín. Ambas posturas no presentan un marco en el cual la voz de los trabajadores pueda tener su espacio y así, poder conocer la realidad de manera límpida y transparente.
Hay un punto de convergencia en las ideas que ambos profesan y mantienen a rajatabla y que distan de aquello que verdaderamente nos ofrece el enfoque de clase, ese lente a través del cual vemos, o deberíamos ver los obreros, y que es el único que nos brinda una imagen clara y sin distorsiones para nuestra clase.
Ese escenario polarizado de medios masivos de propaganda y comercialización empresarial, se trata entonces, de un terreno insulso e infértil para la construcción de un modelo comunicativo que represente a la clase trabajadora y que refleje la realidad desde nuestra perspectiva de clase, para que nos permita expresarnos y debatir nuestras ideas, y al no contar con ese canal de comunicación que aún no nos fue provisto ni de parte del estado ni de parte de las empresas, es que nos vemos obligados a tomar las cartas en el asunto, si es que queremos lograr que dicho espacio sea creado. En este escenario debemos salir a la creación de medios alternativos capaces de difundir problemáticas sociales para que sea difundida la lucha de los trabajadores, de los pueblos originarios, de los estudiantes, etc... en cada rincón que lo requiera. La construcción de dichos espacios no es sencilla, requiere de mucho sacrificio, de mucho trabajo en equipo, organizado y consciente que nos permita lograr una herramienta útil y seria para el objetivo que debemos cumplir.
¿Que solución y que beneficios reales nos pueden brindar tanto una “ley de medios”, que beneficia claramente a los intereses de funcionarios y empresarios amigos del gobierno, y cuales otros nos puede brindar la opinión y la información de un grupo hegemónico de la comunicación empresaria como la del grupo Clarín a un trabajador? La respuesta es clara y concisa: No existen beneficios ni soluciones al problema de la comunicación y de la opinión de nuestro pueblo en ninguna de las variables que hoy se nos presentan, ni tampoco mañana, luego del famoso 7D.
Muchos mercenarios cobijados con mantas de dinero sucio querrán venir a presentar a la ley de medios como la solución de la comunicación popular, vendiéndola como una apertura del abanico cultural de los pueblos y la multiplicidad de las voces y la pluralidad que esta dice garantizar.
Nada mas lejos de esa realidad, ya que dichas emisoras sólo son contempladas si sólo si, son cooperativas o grupos de trabajo que están bajo el ala del gobierno, como hace poco quedó demostrado con emisoras que decían haber sido entregadas en manos de pueblos originarios y luego quedó evidenciado que fueron a manos de cooperativas kirchneristas que no tienen ningún tipo de relación.
Estos medios en su gran mayoría están a cargo tanto de punteros como de intendentes y gobernadores corruptos que se quedan con la mayor parte de la torta de esas emisoras que dicen “garantizar la pluralidad de voces”, y cuando desembarcamos en cualquier provincia de nuestro país, al ingresar a una ciudad o pueblo, apreciamos que la totalidad de los medios de comunicación locales o zonales están a manos de un intendente o de un puntero amigo, genuflexos de este gobierno, del que reciben una importante “ayuda económica” para hacer funcionar dichos medios, pero que en definitiva son los garantes de la instalación del monopolio de la información y la opinión en dicho pueblo o ciudad, sin contar que se quedan con la mayor parte de los fondos para la creación de dichos medios.
Una maniobra similar la realizaba el grupo Clarín cuando invadía comprando las licencias de canales locales desesperados y casi en quiebra, para poder instalar así toda su maquinaria de comunicación que favorecía sólo a sus intereses por unos pocos pesos, y con la anuencia en su momento tanto del gobierno Menemista, como luego de la Alianza, de Duhalde y hasta del propio Néstor, el mismísimo que fuera un setentista combativo de la 1050, en ese momento fué el comandante y líder de la “revolución multimedial”, entregándoles a sus grandes amigos del momento, Magnetto y Herrera de Noble, casual o causalmente también un 7D, la concesión de Multicanal, Cablevisión y Fibertel, otorgándoles así la torta máxima de participación y el manejo de la información jamás visto en este país.
Ambos modelos de información no vinculan ni tienen en cuenta a los medios alternativos, canales generadores de información genuina de aquello que a la clase trabajadora le interesa o debería interesarle, sin las tapaduras que generan los intereses empresariales y/o gubernamentales, que son los principales interesados en desarticular todo acercamiento, toda construcción y todo marco de unidad dentro de la clase obrera, de pueblos originarios y los estudiantes. La intención de formar dichas herramientas de comunicación no obedece a la conformación de un medio masivo como lo concebimos hoy bajo esta estructura de comunicación gubernamental/empresarial que intenta fomentar el consumo y la idiotez en las masas, basándose de modelos que se encargan de ocultar la realidad o maquillarla para que el pueblo la vea de manera amigable para sus intereses, o peor aún, que ni siquiera la pueda ver.
¿Cómo nos veremos favorecidos los trabajadores luego del rimbombante 7D? Con nada, al igual que hoy en día, ya que tanto funcionarios y empresarios sólo velan por los intereses de sus bolsillos y sus abultadas cuentas en el exterior. Dicha ley no garantiza la comunicación alternativa, tan necesaria para la clase trabajadora. Los medios de comunicación que contempla la ley, y que no estén alineados con el modelo gubernamental, no recibirán los subsidios para obtener los costosísimos pliegos de las licencias y los aparatos e instrumentos necesarios para dichos canales de información, y deberán recurrir al dinero que provenga de otras fuentes, como el de la publicidad, y de esa manera, el canal de información dejaría de ser alternativo, porque debería responder a un interés económico que hizo posible el pago tanto del pliego como la instalación del medio en si, que no es económica.
Sólo así lograremos que la comunicación y los medios estén en manos de los trabajadores.
Colectivo Avanzar por la Unidad del Pueblo
Monopolios farmacéuticos: la lógica del capital mata
(Colectivo Avanzar)
Con el objetivo de acelerar la obtención de utilidades, la industria farmacéutica lanza al mercado drogas que no han sido probadas lo suficiente como para asegurar que no causen efectos graves a la salud humana. Dentro de los costos de estas empresas están las indemnizaciones para afrontar eventuales juicios futuros frente a los efectos adversos que puedan ocasionar los nuevos fármacos. Veamos dos ejemplos, uno lejano y otro reciente.
La talidomida fue comercializada entre 1958 y 1963 como sedante y antinauseoso en los primeros meses del embarazo. Produjo el nacimiento de miles de bebes con carencia o excesiva cortedad de extremidades, malformación genética conocida como focomelia. El medicamento que era promocionado por la empresa Chemie Grunenthal como totalmente seguro, pasó a la historia como uno de los más teratogénicos de la farmacología, dejando a su paso un reguero de dolor y de muertes también. Todo por no tomarse las debidas precauciones del caso.
Si es Bayer es bueno
La víctima, Flavio Rein, sufrió un daño irreparable a los músculos, alteraciones visuales y daño renal después de usar el medicamento durante un mes solamente.
Esta información apareció recientemente en nuestro país. La cerivastatina es la sustancia en cuestión y fue retirada en 2001 ante la aparición de muertes por daño renal, a veces asociada al uso de gemfibrozil. Ambos medicamentos usados para bajar los lípidos sanguíneos.
La lógica empresarial es la obtención de beneficios, cuanto más altos mejor. El aspecto sanitario pasa a un segundo plano. Si quedan muertos o discapacitados en el camino no importa.
Solo en una sociedad gestionada por los trabajadores, con propiedad colectiva de los medios de producción y planificación económica, se priorizará la salud pública sobre la ganancia y se investigará para la obtención de drogas que sirvan en la cura de enfermedades produciendo el menor riesgo al organismo humano. La ciencia farmacológica estará al servicio del hombre y no del capital.
Colectivo Avanzar por la Unidad del Pueblo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)